1995, mas autonomía.

Desde 1995 posee facultad delegada para administrar recursos provenientes de proyectos, matrícula y hasta 2008 se recibían aportes mensuales de los apoderados, todo esto ha permitido una mayor autonomía, favoreciendo la autogestión y la consecución de metas.

 
1998, Reconocimiento

Desde el año 1998 el liceo fue considerado “no focalizado” por las autoridades educacionales de la provincia con el cual se valora y reconoce la capacidad de sus componentes para la autogestión.

 
desde 1999, mejor infraestructura.

A partir del año 1999 se incorpora a la Reforma Educacional. Este mismo año se inauguró la nueva y moderna infraestructura con que actualmente cuenta el Hogar Estudiantil que es una contribución significativa en la consolidación del Liceo como institución Educacional sólida y de prestigio en la comuna y la región. En él se atiende a alumnas de procedencia rural.

Reseña Histórica del Establecimiento

50 años Transformando vidas y construyendo futuro

1972, El Liceo Politécnico “Villarrica” inició sus funciones

El Liceo Politécnico “Villarrica” inició sus funciones en el año 1972 como anexo al Instituto Superior de Comercio de Temuco, para luego ser autónomo. Posteriormente gracias al esfuerzo de un grupo de Apoderados, Profesores y amigos , adquirieron los terrenos en que hoy funciona, que incluía la actual calle Las Colinas, en esos tiempos una antigua casona que correspondía a una fábrica de aceite, que más que modesta era insalubre y muy lúgubre.

1992, nueva infraestructura.

El año 1992, por gestión de la dirección anterior a 1990, se inaugura dos pabellones que vienen a reemplazar la antigua y deficitaria infraestructura existente hasta esa fecha.

 
desde 1994 y 1997, se suman mas especialidades.

Desde su fundación ha impartido las especialidades de: Contabilidad, Secretariado Administrativo, Secretariado Recepcionista con mención en Inglés, Ventas y Publicidad, Vestuario, Atención de Párvulos, Desarrollo Rural, Promoción Turística, Vestuario y Diseño y Producción Gastronómica, entre los años 1994 y 1997 en la modalidad de adultos se impartieron las especialidades de: Vestuario Infantil y del Hogar e Instalaciones Sanitarias con mención en Gasfitería.

 

Entre 2012 y 2014, Mejor plan educativo y el mejor equipo.

A partir del año 2012 se comenzó a conformar un equipo multidisciplinario de apoyo psicosocial y pedagógico, financiado en parte por DAEM y fondos pro retención, este equipo aunque insuficiente para las necesidades reales del establecimiento fue un significativo aporte y apoyo a la labor pedagógica.
Durante el segundo semestre de 2012 se comienza a elaborar Plan de Mejoramiento Educativo según directrices emanadas de MINEDUC, para iniciar su ejecución el año 2013.
En el año 2014 el MINEDUC determina el cierre de la especialidad de secretariado a partir del año 2015.
En el año 2014 se incorpora el Programa PIE con un grupo a cargo de una educadora diferencial.

 
2016, Integración al PIE

A partir del año 2016 se cuenta con 13 cursos integrados al PIE y se incorpora la opción 4, taller laboral 1A, como la opción en la zona para atender a niños y niñas con necesidades educativas especiales permanentes, que continúan su proceso educativo a nivel de enseñanza media.
Además, se incorpora la Especialidad Conectividad y Redes, respondiendo a las necesidades e intereses de nuestros alumnos y alumnas, sumando a esto la disponibilidad de infraestructura y laboratorio y las grandes demandas del sector productivo local, el mismo año se pone término por parte del MINEDUC a la Especialidad de Secretariado.
El Equipo Directivo, y docentes continúan con el interés de aportar al desarrollo de los jóvenes, motivando y apoyando las ideas de desarrollo personal en ellos, permitiendo se continúen desarrollando las pasantías, seminarios, salidas a terreno, participación en eventos que generen desafíos y crecimiento para ellos, de modo que cada vez puedan optar con mayores herramientas al mundo laboral.

Un aporte de más de 50 años

Esta institución educativa en sus 53 años ha aportado a la comunidad local, regional, nacional e internacional con 5527 Egresados y 4113 Titulados, que hoy se encuentran insertos en los más diversos mercados ocupacionales, ya sea como técnicos egresados o con títulos de educación superior, por haber optado continuar estudios ya sea en Institutos, centros de formación técnica o universidades. Muchas son las generaciones de estudiantes que cuentan hoy con herramientas que les han permitido insertarse eficientemente al mundo laboral y/o continuar estudios superiores. Con satisfacción podemos constatar que se incorporan, a las aulas de este Liceo, estudiantes hijos de ex alumnos y docentes ex alumnos de nuestro Liceo

Infraestructura

Por la labor históricamente comprometida de todos sus integrantes, el Liceo ha mantenido un permanente crecimiento, en infraestructura, implementación, (especialmente en material audiovisual adquirido a través del Programa MECE, PME y otros proyectos, siempre con el apoyo del Centro General de Padres, Apoderados y Amigos del Liceo), como también una adecuación curricular en forma sistemática, y la permanente búsqueda de apoyo externo.

Sellos Educativos

Desarrollo Sostenible

Somos un Liceo que promueve la conciencia del compromiso con el presente sin comprometer los recursos y oportunidades de las generaciones futuras, entendiendo esto de manera integral, considerando los ámbitos económico, social y ambiental.

Orientación Vocacional

Somos un Liceo que promueve el autoconocimiento y descubrimiento de habilidades e intereses de sus estudiantes, acompañando la toma de decisiones y construcción de trayectorias de vida, para consolidar las aspiraciones de felicidad. Involucrando en el proceso a las familias, mundo académico y empresarial.

Altas Expectativas

Somos un Liceo que promueve las altas expectativas en toda la comunidad educativa, entendiendo en el centro a los y las estudiantes formando capacidades de resiliencia, liderazgo, emprendimiento, responsabilidad y compromiso con el logro de metas, apoyándoles en la construcción de confianza en sí mismo y en su futuro.

¿Cómo lo hacemos?

Principios y estrategias

Formación centrada en el estudiante

comprendiendo sus contextos, necesidades e intereses, y fortaleciendo una relación educativa basada en el respeto, el apego y la confianza mutua.

Alianzas estratégicas

con las familias, la educación superior y el mundo empresarial, para asegurar trayectorias formativas y laborales significativas.

Innovación pedagógica contextualizada

que integra tecnologías, enfoques sostenibles y metodologías activas que desarrollan habilidades para el siglo XXI.

Cultura de altas expectativas

con foco en el desarrollo de la autoestima académica, la resiliencia, el liderazgo y el emprendimiento, acompañando a los estudiantes en la proyección de metas ambiciosas pero alcanzables.

Enfoque integral de formación

que promueve la sana convivencia, la orientación vocacional y la conciencia medioambiental, económica y social, como pilares del desarrollo sostenible.

Gestión basada en la mejora continua

que promueve la sana convivencia, la orientación vocacional y la conciencia medioambiental, económica y social, como pilares del desarrollo sostenible.

Ser referentes en la formación de trayectorias educativas y laborales exitosas.

© 2025 Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Villarrica 

Nuestro Liceo

Horario de atención: Lunes a jueves de 08:00 a 18:30 Viernes 08:00 a 14:00.